Publicado Porel 14 Mar, 2016
Si tienes instalado algún plugin de SEO como All in one posicionamiento en buscadores Pack o bien Yoast posicionamiento SEO probablemente ya tienes un sitemap XML pero
¿lo tienes configurado adecuadamente?No solo hay que crear un sitemap XML de nuestra web, yy a las, además hay que configurarlo bien.
Índice de contenidos
Un Sitemap XML básicamente
es un archivo que notifica a los rastreadores de los buscadores sobre la estructura de tu web, alistando todos (o parte) de las URLs existentes. Todos los bots de los buscadores utilizan este sitemap como guía inicial para rastrear tu web.
Un Sitemap XML
puede contener información (metadatos) sobre la frecuencia de actualización de cada URL, la prioridadde la misma y, en el caso de vídeos, la duración de los contenidos.
Se pueden (y debe) crear sitemaps específicos para imágenes, vídeo y de contenido especializado para móviles. También es muy recomendable crear una versión de tu sitemap XML comprimido (gzip).
Los buscadores no se guiarán exclusivamente por la información dada en el Sitemap XML mas es su primer mapa a tu página web, tendrán en cuenta tus indicaciones,
siempre te beneficiará y jamás te perjudicará tenerlo, eso seguro.
Así que crear
un sitemap XML es la primera línea de ataque para el correcto indexado en los SERPde los buscadores web, y configurarlo adecuadamente es una labor esencial para cualquier administrador web, mas los ajustes por defecto de los complementos son eso, por defecto, y no se adaptan a todas las webs existentes.
Si empleas el complemento Yoast posicionamiento SEO, sin poder determinar más ajustes importantes, así que nos concentraremos en los ajustes que sí están disponibles en
, prácticamente iguales que los que encontrarás el fantástico (pero pesado) plugin, que sí permiten configurar con precisión un sitemap XML.
En el sitemap
debes incluir todas y cada una de las URLs en las que haya contenido relacionado con la temática de tu weby que ofrezcan
información única, valiosa y relevantepara los lectores y, lógicamente, también para los motores de búsqueda.
Así que, como regla de partida,
el Sitemap XML siempre y en todo momento deberá incluir:
También, en dependencia de la orientación y segmento de tu página web,
el Sitemap XML puede incluir:
Adicionalmente,
si hay URLs que deseas añadir al Sitemap y no las has generado con WordPressel plugin te deja añadirlas manualmente y configurar sus parámetros.
Va a depender mucho de tu estrategia de contenidos pero como regla de partida el Sitemap XML no debería incluir:
Adicionalmente, también puedes excluir URLs manualmente, si bien globalmente hayas indicando que se incluyan, indicando el ID o slug de exactamente las mismas.
Un parámetro importante, que los motores de búsqueda valorarán, será la frecuencia con que se actualizan tus URLs. empresa diseño web plugins que te dejan configurar estos valores te ofrecen los siguientes valores:
Y ahora brota la duda habitual
¿qué frecuencia le asigno a cada tipo de URL?Porque claro, uno desea que le visiten los buscadores cuanto más mejor. Ahora bien, muchas visitas de los rastreadores no implica que te vayan a posicionar mejor en los Search Engines Ranking Positions.
De hecho, los algoritmos de
los rastreadores podrían «
pensar» que les engañassi marcas, por ejemplo, una frecuencia
alwaysy no actualizas nada de tu contenido jamás o lo haces con poquísima frecuencia.
La norma que debes aplicar siempre y en toda circunstancia con los buscadores es no mentirles ni intentar engañarles nunca por el hecho de que te pillarán sí o sí, y te penalizarán si les generas un consumo de sus recursos inadecuado al resultado que obtendrán. Google y Microsoft son empresas millonarias mas no se hicieron ricas dejándose engañar, y son muy celosos del dinero que emplean para gestionar sus herramientas.
Siempre suelo recomendar la regla universal de … «
Facilita la vida a los motores de búsqueda y te premiarán, complícales la labor y te penalizarán
«.
Teniendo esto en mente,
debes asignar una frecuencia conveniente a la realidad de cada género de URLque incluyas en el Sitemap XML, siendo sincero con tus ajustes.
Para un blog comouna configuración adecuada sería más o bien menos así:
Sobre todo ten en cuenta de qué hablamos, de cada cuanto se actualiza la URL, cada cuanto tiempo muestra información nueva o actualizada.
Así que debes distinguir meridianamente las páginas del archivo, como portada y taxonomías, de las entradas y páginas. Las primeras van a actualizarse cada vez que haya contenido nuevo, las segundas únicamente cuando las modifiques independientemente. Ten esto en mente al acotar las frecuencias.
Un parámetro de gran relevancia es la prioridad que asignemos a cada URL en nuestro Sitemap. Los ajustes libres vienen en formato numérico del tipo: 1.0, 0.9, 0.8, y así sucesivamente hasta 0.0, y siempre y en todo momento incluyen la opción
No sobreescribir, para utilizar los valores por defecto del plugin.
Aunque el valor sea de esta clase entonces se mostrará en el Sitemap XML como diez por ciento , noventa por cien , 80 por cien y así sucesivamente.
Esto se traduce en que
le vamos a decir a los buscadores web qué valor porcentual tiene cada URL de nuestra página web en el SEOde todo nuestro sitio, ahí es nada.
social media marca blanca , que tienes que
decidir qué valor tiene sobre el peso total del posicionamiento de tu página web cada género de contenido o bien archivo, decisión difícil donde las haya ¿o no?
Mi consejo es que
siempre, siempre y en toda circunstancia, asignes el valor 1.0 (1.0 por cien ) a la portada, como elemento esencial del SEO de tu web (por norma general) en tanto que contiene la meta
titleprincipal y la información más relevante y actualizada de tu lugar.
Para las páginas deberás aplicar el valor 9.0 (noventa por ciento )pues siempre y en todo momento deben contener información completamente relevante sobre lo que eres, lo que ofreces.
Si, además, publicas
entradas con contenido de valor, que uses para fortalecer tu posicionamiento, les asignes también el valor diez (1.0 por ciento ) o como poco 0.9 (noventa por cien ) o bien 0.8 (80 por cien ) ya que los buscadores web se nutren principalmente de contenido relevante y actualizado.
A partir de aquí
no hay regla fija además de no asignar valores altísimos al resto de URLs, salvo estrategia específica sobre algún género de contenido (vídeo, imágenes, etcétera) básicamente para que no compitan con tus principales URLs ( portada, páginas, entradas).
Básicamente, lo que le estás diciendo a Google y Bing es dónde publicas tu contenido más relevante con tu temática, nicho o negocio, y
qué prefieres que posicione por delante de otras URLsen caso de dudas o bien necesidad de ahorro de recursos.
Adicionalmente, nuestros queridos plugins para WordPress también nos ofrecen otros parámetros interesantes a configurar, y los primordiales son los siguientes:
Si te ha quedado alguna duda plantéala en los comentarios y entre todos la resolvemos.
VALORA Y COMPARTE ESTE ARTÍCULO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL BLOG…