1 Followers
26 Following
formatwool6

formatwool6

SPOILER ALERT!

Arquitectura Web: ¿qué es y cómo afecta al posicionamiento en buscadores?

image

En el artículo de el día de hoy os hablamos de la
arquitectura web, un concepto que es necesario delimitar ya antes de crear una página con la que atraer visitas incluyendo, cómo no, aquellas de los
motores de búsqueda.


Es un tema que, en según qué proyectos, puede parecer baladí, pero la
estructuraes de máxima importancia para cualquier página web. ¡No hay excepción!



Pongamos un ejemplo, en nuestro último estudio sobre el, en el que tratamos el tema de los vinos y bodegas, pudimos ver que la enorme mayoría de búsquedas incluían una
marcao producto específico.


Sería fácil meditar, entonces, que con tener una página web sin más y con el dominio referente a la marca es suficiente,
¡pero no siempre y en toda circunstancia es así!


Es más, pudimos ver que unas cuantas bodegas no aparecían en las primeras situaciones de Google para consultas prácticamente exactas de dicha bodega, ¡todo un desastre!


¿Cómo es posible? Según pudimos ver, se debe a diferentes factores y uno de ellos es que
la página no tenía una buena arquitectura web. En otros casos, algunas bodegas tenían resultados más perceptibles exactamente pues Google entendía su estructura web correctamente.


¡Por cierto! Si queréis ver los casos de éxito de ese estudio, sencillamente tenéis que visitar el.


Por esta y otras razones, en este artículo de hoy os vamos hablar sobre la arquitectura web y
cómo diseñarla paso a paso, en una completa guía.



¿Qué es la arquitectura web?



Para ello, empecemos por lo más básico:
¿qué es la arquitectura web?La denominación de arquitectura web no es casual, pues nos habla de la estructura o bien construcción de la página web. Esto es,
de cómo está organizadade cara a su navegación.


No podemos edificar un proyecto comenzando por el tejado, con lo que es imprescindible establecer la estructura sobre la que vamos a crear toda nuestra imagen y proyecto en la red de redes.



Elementos de una buena arquitectura web


Ahora que sabemos, de forma etimológica, lo que significa la arquitectura web, debemos proponernos
cuáles son los elementosque convergen dentro de este proceso de construcción de nuestra página web.


En este sentido, se hace cargo de definir de forma clara los siguientes aspectos de la página:


  • Concretar el
    lenguajee
    idiomade la página web.
  • Establecer las
    secciones principalesde la página, así como las categorías o bien subcategorías interiores en cada caso.
  • Definir las
    páginas principaleso más destacadas del proyecto web.
  • Decidir cuáles son las
    vías de acceso del usuarioa la página web, tanto desde la página primordial, como de las páginas interiores.
  • Especificar el
    tipo de contenidoque debe contener cada sección y páginas que se encuentren en la misma.


¿A quién implica la arquitectura web?


Al revés de lo que puedan meditar bastantes personas, dedicar tiempo a esta labor jamás es una pérdida de tiempo. Y es que la arquitectura web
es la basede todo proyecto on-line.


Definiendo una buena estructura, hablamos de crear un lugar más accesible para el usuario, mejorando su navegabilidad por el sitio. Esto hace que en el proyecto de diseño y ejecución de la arquitectura de una página web se involucre a
buena una parte del equipo de una agencia de marketing online.


El equipo de desarrollo y diseño web se encargará de hacer el sitio más atrayente y navegable, al paso que el
departamento SEOde conformar dicha estructura según los mejores
criterios de búsquedapara el negocio acorde con el plan de comunicación de tal proyecto.


Todo ello, hace que la definición de la arquitectura de un sitio web sea una tarea bastante más compleja de lo que parece, pero creednos, ¡a la larga marcha!



La importancia de la arquitectura web en el SEO


En este artículo nos centramos en los
beneficios de una buena arquitectura webpara el posicionamiento en buscadores, lo que nos parece indispensable en toda página web.



Definir la mejor arquitectura previamente nos allanará mucho el camino en nuestro objetivo de progresar el posicionamiento en buscadores.


Hay que recordar que la propia arquitectura afecta a la manera en la que
Google rastrea e indexa nuestra página web, el primer paso fundamental para efectuar un trabajo SEO.



Trabajo posicionamiento web referente a la arquitectura web


El trabajo en la planificación y ejecución de la arquitectura web
involucra a especialistas SEOde diversas formas. Aquí os resumimos las labores más relevantes:


  • Definir las
    categorías principales.
  • Realizar la
    estructura que sea evidente para el usuario, que sepa en qué sitio de la site se halla en todo instante.
  • Relacionar
    palabras clavecon
    cada páginadel site.
  • Mejorar la navegación para llegar al contenido deseado.
  • Evitar la
    canibalización de contenidopara no confundir a los rastreadores.
  • Validar que no existen
    enlaces rotosen el propio lugar o bien cara otras páginas web.
  • Establecer un buen
    linkjuicepara distribuir “la fuerza” de la página web a aquellas
    páginas internasque más interesan.


Definir la arquitectura web para prosperar el posicionamiento web, paso a paso


Como ya hemos visto, no sólo el departamento SEO es el responsable de definir la estructura de una página web, pero tiene que tener una buena perseverancia de qué es lo que se requiere a fin de que se pueda efectuar con éxito y captar los usuarios desde los motores de búsqueda.


A la larga, en caso de no haber definido bien la marketing online para escritores , puedes tener que
modificar la web,
las URL’scon sus pertinentes
redireccionesy volverse un trabajo más complejo, entre otros ejemplos.



Análisis y estudio previos a la definición de la arquitectura web


Debido exactamente a todo el equipo que involucra, así sea usuario o bien para o bien proyecto propio, se tienen que efectuar unos
pasos previospara empezar a
construir una arquitectura web pensando en el SEO.



Puede parecer evidente, pero el primer paso a la hora de iniciar una buena estrategia web es conocer tu negocio.


Parece fácil, mas hay numerosas empresas que se dedican a trabajar, a efectuar su trabajo diario, y no se preocupan de examinar qué venden y cómo lo venden.


Tenemos que tener claro que nuestra página web debe ser
intuitivapara los
potenciales clientes, que se entienda de un simple vistazo el principal objetivo de la página, ya sea promocionar un servicio, una idea, un producto o lo que sea.


Además, hay que tener claro que lo más probable es que no seamos los únicos en vender o bien anunciar lo mismo, por lo que se debe buscar el
correcto canal de comunicacióny trabajarlo.


Una vez sepamos qué queremos comunicar en nuestra página web, tenemos que estudiar y trabajar nuestro público objetivo. gestores google ads
targetcon detalle nos va a permitir saber
qué busca encontrary trabajar el contenido con respecto a esa línea.


Pero debemos ir más lejos, debemos meternos en la cabeza de nuestro consumidor y examinar cómo deseamos que nos encuentren en la red de redes.


Ya no sólo para la arquitectura web, ni tan siquiera
para una estrategia de marketing online. Delimitar y estudiar al público objetico es esencial para conseguir más ventas, que es para lo que se trabaja online y offline.


Os aconsejamos también que defináis vuestro
Buyer Persona. servicio seo mensual hablando de la creación de personas concretas que pudieran ser los compradores de nuestro producto o servicio, todo ello desde una definición
sociodemográfica y de intereses, así como de su comportamiento, sus necesidades y motivaciones.


Si queréis saber más sobre lo que significan los “Buyer Personas”, os aconsejamos que os leáisdonde os podéis descargar
plantillas gratispara generarlos vosotros mismos.


Entender cómo nos busca nuestro público objetivo en la red de redes nos va a permitir comenzar a esbozar un
primer guion de las palabras claveo
términos de búsquedaque quereremos englobar. Esto es un primer estudio de palabras clave, con el que comenzaremos a elaborar nuestro “
keyword research”.



Posteriormente, cuando tengamos claro cómo nos buscan los potenciales clientes del servicio, entraremos a definir los
términos de búsqueda definitivos. Para contrastar que nuestra intuición con respecto a los conceptos escogidos es adecuada es indispensable realizar un análisis del tráfico real que trae cada palabra.


Para ello, puedes emplear el
Keyword Planner,
herramienta de Googleque te muestra el volumen de búsquedas mensuales en función del término escogido.


Hay que establecer una diferenciación elemental. Una cosa es cómo consideramos que nos buscarán nuestros clientes en la red y otra es cómo lo hacen. Existen herramientas como la anterior mentada, que nos permitirán saber si vamos bien encaminados o no.


De nada nos va a servir escoger a ojo unas palabras, pues si no son las adecuadas, vamos a estar creando una arquitectura errónea.


Una vez seleccionadas y verificadas las palabras clave que nos resultan de interés, es el instante de
iniciar la arquitectura. Es cierto que en páginas web corporativas fáciles a veces es bastante evidente, pero en proyectos con muchos servicios, productos, servicios secundarios u otras dificultades, hay que efectuar una
tarea de jerarquizaciónde las palabras.


La jerarquía debe ser clara,
no abusar de desplegables infinitosy que, evidentemente, empleen los términos de búsqueda elegidos.


Hay que tener muy claro que si hacemos por poner un ejemplo una categoría superior, esa debe ser la categoría genérica y que el peso de los apartados internos se retroalimentan entre ellos. O sea, la categoría superior aumenta su fuerza, mas las inferiores también se benefician de ello.


Segmentar no es algo malo, recuerda que lo ideal es atacar de forma completa
1-tres
keywordspor página
, de manera que
no se disperse la fuerzay el contenido, por lo que a mayor categorización y segmentación más palabras clave podemos abarcar y más fuerza podremos ejercer en ellas.


Tampoco hay que volverse ido con la segmentación, tiene que ser lógica, natural.


A Google no le agrada nada que se abuse o que algo no quede natural para el usuario, pues lo interpreta como falso o forzado y lejos de premiarlo,
lo “penaliza”. Afirmamos que penaliza entre comillas pues no lo tiene pues penalizar realmente. Digamos que
no lo premia con un mejor posicionamiento.



Planificación de la estructura de la página web


Una vez definidas las palabras clave para las que queremos aparecer en Google, debemos hacer un
diseño de la arquitectura web.



En este sentido, desde
o10mediarecomendamos usar
dos mecanismos complementariospara que la estructura del lugar sea perfecta, pensando en la
usabilidady el
posicionamiento SEO.


Muchas veces se hace incluso en un papel, a mano alzada, y puede ser suficiente si charlamos de un proyecto fácil y básico, como puede ser una empresa con un servicio muy definido y que siga la estructura básica de “empresa”, “servicios” y “contacto”, por ejemplo.


En casos más complejos, puede no ser así, sobre todo si contiene muchas subcategorías, será necesario hacer un trabajo mucho más elaborado, por lo que efectuar este esquema a través de algún programa de diseño sería más que recomendable.


Mediante un
esquema o bien un mapa conceptual, deberemos de plasmar las secciones superiores de la página primordial, despliegue de subcategorías y enlazado interno.


De igual modo, y con la intención de mejorar la estructura de la página web, deberíamos de realizar este esquema para cada una de las secciones principales, así como las categorías.


En una
tabla tipo Excel, podemos poner las
URL’s de nuestro proyecto, ordenándolas de más a menos esenciales, con diferentes conceptos que nos asistan a plasmar la arquitectura web de nuestra página.


Acompañando a la URL, deberemos añadir otras cuestiones que sean relevantes desde la perspectiva del SEO y de la accesibilidad (que también es importante cara la propia optimización del sitio).


Entre estas cuestiones, deberemos añadir el
término o términos claveque queremos que sean optimados,
enlaces salientes a nuestra página o páginas ajenasy un
checklistde los apartados más esenciales de cara a la optimización de contenido, como
meta etiquetados,
textoo
estructura de encabezados.


Con esto, lograremos ver, de forma global, el estado posicionamiento web de nuestro proyecto en función de su arquitectura web.


Gracias a la URL y a los términos clave en los que está enfocado, vamos a poder observar si hay
páginas que Googlepueda comprender como
contenido duplicadoo que puedan
“canibalizarse”. Anotando todos los links salientes, vamos a poder comprobar si existe algún
enlace roto, por lo que vamos a poder eliminar aquellos links que
sólo entorpecen la navegabilidad del usuario.


Si añadimos a esta tabla todo lo relacionado con el contenido, como los mentados metaetiquetados, vamos a poder ver si cada página
cumple su funcióndentro de la estructura y si es preciso realizar alguna variación.



Revisa la arquitectura y estudia posibles cambios


Con estos pasos anteriores, tu proyecto web empezará desde cero con mucho ganado. Es más, lo bueno de haber planeado una arquitectura web bien desde el principio es que, en el momento en el que haya que realizar
alguna ampliación(nuevos productos en una tienda online, por poner un ejemplo), todo será más fácil.


En caso de no haber realizado una buena segmentación, categorización y arquitectura, a la hora de agrandar la página web tendremos inconvenientes y es posible que nuestra página web parezca creada a parches.


En conclusión, hay que tener clarísimo el rol que juega una buena arquitectura en una página web. Se trata de crear una estructura, un soporte sobre el que vamos a crear toda nuestra imagen en la red de redes.


No tengas miedo en perder tiempo en esto, al revés. Dale vueltas, busca las opciones que te ofrecen tus palabras clave objetivo y tu sector. Conoce a tu usuario potencial y aprende a hablar y llegar a él.


Y lo más importante, plásmalo en tu página web con talento y originalidad. Recuerda,
¡una web con una buena arquitectura es recorrer la mitad del camino a efectuar desde el comienzo!


 


o10media es una
agencia de marketing onlinecon presencia en
Zaragozay en
Madrid.Trabajamos con clientes del servicio de toda España, tanto en el ámbito local como nacional e internacional, desarrollando proyectos de posicionamiento en buscadores, SEM, diseño web y tiendas online.