1 Followers
26 Following
formatwool6

formatwool6

SPOILER ALERT!

100 trucos para posicionar tu página web en Google como un campeón

Desde la planificación hasta la difusión, cada una de las áreas que se ven perjudicadas por el tienen pequeños trucos o reglas que nos permiten sacar el máximo partido a nuestros artículos. Hemos seleccionado las 100 más esenciales para ti y las hemos agrupado en 10 secciones.


Como estamos seguros de que necesitarás tiempo para aplicarlas a tu estrategia, te recomendamos leerlas todas y también ir aplicándolas poco a poco para ir mejorando tu posicionamiento pasito a pasito. 


Estrategia y plan de contenidos:


1. Efectúa un árbol/
esquema de jerarquía de contenidos antes de empezar. Esto te ayudará a establecer las prioridades en la redacción del texto.


2. Crea una
página de autoridad por cada keyword sobre la que te quieras posicionar.


3. Utiliza tus 
campañas SEMpara fortalecer las keywords que más tráfico te generen, esto optima el
Quality Scorede tus anuncios, aumentando el tráfico y reduciendo el CPC.


4. Deja de preocuparte por usar estrategias diferentes en Bing o bien en 
Google; lo que funciona para uno, seguramente, funcionará para el otro.


5. Diversifica tus fuentes de tráfico para otorgar 
credibilidad y relevancia a tu sitio de cara a Google y al resto de motores de búsqueda.


6. Busca tu océano azul de 
temáticas: trabaja para buscar escenarios con ocasiones en SEO en el que puedas posicionarte como una autoridad.


7. Escala tus 
contenidos mejor posicionados. Amplíalos o compleméntalos con otros para exprimir la potencialidad de la palabra clave bien posicionada.


8. Usa fórmulas de 
cálculo del ROIpara tu estrategia de palabras clave. Para ello, compara tus datos de tráfico orgánico y de pago frente a el número de conversionesy facturación conseguida.


9. Analiza qué términos están atrayendo tráfico a tu web con 
Webmaster Toolsy trabaja en posicionamiento SEO de las páginas de aterrizaje que atraen al usuario.


10. Prosigue de forma periódica la posición obtenida con las palabras clave elegidas en tu estrategia. Emplea la opción
“con cambios” de Administrador web Toolspara saber si tu contenido está en una buena tendencia o bien no.


11. Haz tu página web de una temática. No caigas en el error clásico de “cuantos más temas distintos, más público”. Google valora sobre todo la especialización y la relevancia.


12. Ahorra las etiquetas de tu blog y minimiza al máximo las categorías.


13. Publicade forma continua y regular.


Uso de página web corporativa :


14. Busca en internet los términos con mayor volumen de búsquedas y menor competencia en SEM. La herramienta de puede asistirte.


15. Utiliza herramientas para l
ocalizar palabras clave relevantes, en tienes unas cuantas realmente interesantes.


16. Trabaja en términos
long-tailpara eludir palabras clave con alta competencia y unas SERP demasiado afianzadas.


17. En todos y cada página, utiliza la keyword objetivo en la 
URL, el título, la y el header principal.


18. Escribe y optima los 
títulos y descripciones de todas y cada una de las categorías y 
tags de tu weblog.


19. Cuando generes un contenido nuevo, no te olvides del Excerpt o
“meta description”. Añade, como hemos dicho ya antes, la keyword de ser posible también aquí.


20. Si tu artículo hace referencia directa a otro que publicaste previamente, aprovecha para crear un enlace cara él y optimiza el 
anchor text.


diseño tiendas online lleida . Procura que la 
keyword 
estratégica aparezca en el primer párrafo de tu contenido. Hazlo solo si tiene sentido y es “humano”.


22. Utiliza
sinónimos en tu estrategia de palabras clave. Google se ocupará de establecer las relaciones para enseñar tu web si el resultado es relevante para la búsqueda del usuario.


23. Haz coincidir el 
título de tu 
post con el H1
 de la página.


Imágenes y Vídeos:


24. Sube imágenes con nombres de archivo gráficos y rellena los
campos “
alt”.



25. Tagea los 
vídeos de forma adecuada para posicionar tu contenido en las primeras posiciones.


26. Si tu contenido lo deja, produce una 
infografía o bien imagen que resuma o añada valor al contenido. Esto te permitirá 
rankear por el texto mas también trabajar en otras redes verticales más visuales para atraer tráfico, como Pinterest o bien Instagram.


27. Optimiza el tamaño de todas tus imágenes ya antes de subirla a tu blog o web; puedes utilizar 
plugins 
scripts para mecanizar estas tareas si lo deseas.


28. Prosigue las 
 para la publicación de imágenes y también para la 
.


29. Si utilizas 

podcast 
o archivos de audio/vídeo, no olvides subir la transcripción de exactamente los mismos en un formato de texto plano. Tienes contenido de calidad, ¡aprovéchalo!


UX y usabilidad:


30. Piensa menos en el 
 y más en el usuario. ¿Qué le agrada? ¿Qué espera de tu web? ¿Por qué rebotan en nuestro lugar?


31. Utiliza en los 
encabezados las preguntas que tus usuarios buscarían en Google para solventar un problema o satisfacer una necesidad.


32. Piensa en los enlaces en términos de 
calidad y no de cantidad.


33. Haz tu página lo más “plana” posible, cada página debería estar accesible como máximo a tres clicks de distancia desde tu 

Home Page

.


34. Crea una 
página 404 que mejore la experiencia de usuario y evite la 
tasa de rebote.


35, Genera una buena red de 

internal linking
… pero no te pases. Aconseja solo los contenidos que te recomendarías a ti.


36. Incorpora las mejores prácticas de
usabilidad en tu estrategia de posicionamiento orgánico.Toma nota de las más importantes: diseño fácil y minimalista, fuente tipográfica visible y acomodable, imágenes coherentes con el contenido, llamadas a la acción claras, un diseño adaptativo según la resolución del dispositivo…


37. Si tienes una tienda, haz llamadas a la acción para producir

reviews
de producto. Éstas no solo mejoran la experiencia de usuario, sino más bien también nuestro posicionamiento.


38. Emplea el subrayado, la 
negrita y la 
cursiva como destacadores de contenido para el posicionamiento; Google lo entiende.


39. Google también entenderá el tamaño de letra como una forma de 
jerarquizar visualmente la información, usa fuentes mayores para aquello más esencial (y si puede ser, que incluya tu palabra clave).


El contenido es la parte más importante del SEO:


40. Escribe 

deep content 
para combatir panda cuatro.1. Entradas de más de palabras bastarán.


41. Examina el 
SEO de tus 
posts antiguos de forma periódica.


42. Emplea las palabras clave con absoluta naturalidad y sin abusar. Imagina cada texto como una conversación, ¿repetirías cada diez palabras lo mismo a tu mejor amigo?


43. Edifica los
títulos de tu página de no más de 55 caracteres.


44. Sé cuidadoso con el
contenido duplicado. Si debes citar a otra fuente, asegúrate de que empleas “quotes” y que el total del contenido convocado no supera el quince por cien del texto total del artículo.


Social Media y engagement para favorecer el SEO:


45.
Difunde en redes sociales todo lo posible.


46. Ponte como objetivo hacer que tus 
contenidos sean 

easy as cake
 para compartir en redes sociales.


47. Añade elementos de 
viralización a tus contenidos que sean usables y llamativos.


48. Añade o usa vídeos en tus contenidos. Aumenta el tiempo en la página y mejora la experiencia de usuario.


49. Vincula vía fichero o bien
meta


50. Usa 

 
para saber en qué redes está tu competencia de forma más activa; también podrás saber lo que mejor les marcha en términos de difusión y podrás obrar en consecuencia.


Genera comunidad para posicionar tu web


51. 
Comenta el contenido de otros 
bloggers vinculados a tu actividad o bien ámbito.


52. Produce una red 
de 
enlaces entre weblogs de tu mismo sector; cuanto más afines, mejor.


53. Facilita la 
interacción de los usuarios mediante 
widgets de comentarios y resuelve todas y cada una de las dudas que tus lectores tengan con respecto al contenido.


54. Usa a 
otros 

bloggers

 para que escriban en tu blog y viceversa.


Herramientas y conceptos técnicos:


55. Crea un 

sitemap

 de tu lugar y súbelo a 
Webmaster Tools.


56. Emplea herramientas para conocer la cantidad y calidad de tus 

backlinks
: Ahrefs, Majestic posicionamiento en buscadores o bien Open Site Explorer son solo ciertos de ellas.


consultor de marketing . Emplea una estructura de 
URL lo más sencilla posible. dominio/categoría/
slug


58. Configura  para 
trackear las menciones a tu sitio o bien tu marca.


59. Usa herramientas para saber si tu 
web está penalizada o ha sido perjudicada por alguna revisión del algoritmo (Panguin Tool, Webmaster Tools, …)


60. Revisa los tiempos de carga de tu sitio mediante 
Google Analytics, Page Speed Insights o GT Metrix.


61. Abre tu psique, emplea las herramientas de otros buscadores web y tenlas en cuenta: 
Bing Webmaster Tools y 
Yahoo Site Explorer.


62. Escoge un 
dominio que contenga una 
keyword generosa (prosigue siendo un factor a tener en consideración).


63. El 

Page Rank
 está descontinuado, pero sigue confiando y busca links de aquellas páginas que lo tengan alto.


64. Procura obtener un 

hosting

 que resida en el país al que diriges tu actividad.


65. Si eres nuevo en esto y no quieres dificultades, utiliza 
WordPress como plataforma Content Management System, además configúrale el 
plugin Yoast! posicionamiento en buscadores o bien All-in-One posicionamiento web en buscadores Pack para aumentar al máximo los resultados de forma rápida y eficiente.


66. Añade 
píxeles de conversión y configúralos en Google Analytics para saber el 
ratio de conversión a venta, 

lead

 
o suscripción que tiene tu página web.


67. Controla los 
enlaces rotos de tu sitio. Herramientas comoode WP te pueden asistir mucho.


68. Revisa como Google ve tu web. Puedes utilizar Webmaster Tools opara ello. ¿Ves fallos? Google también.


69. Utiliza 
URLs canónicas y redirecciona con un trescientos uno todo lo que haya alterado de lugar y no desees desindexar de Google. ¿Se trata de una redirección temporal? Emplea una trescientos dos.


70. ¿Quieres saber si tu 
competencia lo hace mejor que tú? Utiliza  yde 
MOZ para descubrirlo.


71. Da de alta tu lugar en 
 y 
. No preguntes, hazlo.


Mejores prácticas y consejos:


72. Déjate 
.


73. Elimina 
contenidos que se 
duplican en tus páginas y tienen un peso determinado.


74. No 
copies contenido de otros sitios. Cítalos. 


75. Genera un 

dashboard

 de seguimiento de 
métricas vinculadas al 
.


76. Conviértete en un estudiante de posicionamiento en buscadores. No dejes jamás de 
reciclarte.


77. Lee los 
foros y blogs de SEO diariamente. Entre los mejores de todo el mundo están:,o


78. No trabajes para generar 
enlaces entrantes a tu lugar, enfócate en merecerlos.


79. Encuentra sitios con dominios .edu y .gob naturales y trabaja en obtener links desde ellos. Google considera estos 
links de alta calidad y relevancia.


80. Genera tanto 
contenido de calidad como puedas. A diferencia de muchos otros sectores; en el posicionamiento SEO, cuanto más, mejor.


81. 
Renueva tus 
dominios por períodos de 3 a cinco años cada vez.


82. Define el 
idioma de tu sitio web en el 

meta

 
del código fuente.


83. empresas de diseño paginas web los 
dominios .com por delante de los .biz, .us u otros menos utilizados por el usuario real.


Evítalo a cualquier costa:


84. No te mezcles en 
páginas de intercambio de enlaces. Si te encuentras y no has dado tu permiso, haz un 

disavow

 de estos enlaces.


85. Evita las 
páginas generadas de forma robotizada como las que se forman fruto de la 
paginación: /?page=12


86. No utilices la misma 

keyword

 para diferentes contenidos, esto se conoce como 
keyword 

stuffing

 y al señor Google no le agrada.


87. Evita el 

css

 
directo dentro de tu código. Reduce también al máximo 
tu carga de 

javascript

 
y llamadas a 

APIs
 
externas.


88. Olvídate de las técnicas y falsas promesas del 

black-hat

 
SEO y enfócate en la originalidad, autoridad, relevancia y confianza de tus publicaciones.


89. Evita poner 

blogrolls
 en el pie de tu lugar, puesto que puede dañar al jugo de popularidad.


90. Customiza tu 

robots.txt

 para evitar que Google indexe cualquier subcarpeta de tu lugar. En especial aquellas que tienen que ver con búsquedas de usuario.


91. Cuidado con emplear módulos o 

widgets

 de comentarios en el sidebar de tus páginas, si existen enlaces en ellos podemos estar lanzando de forma masiva 

outbound links
 que Google detectará.


92. No te creas a las agencias que te prometen la primera posición de Google con el término 
“Restaurante” o “Madrid”.


93. Evita a toda costa el uso de frames o 

flash

 en tu sitio. Si no tienes más remedio que emplear el segundo, añade texto alternativo para las animaciones.


94. No utilices 
subdominio para la web mobile, utiliza diseños adaptable toda vez que sea posible.


95. No abuses de los links a otros sitios web con diferentes dominios si éstos están corriendo bajo la misma 
IP de servidor.


96. No generes 

URLs

 con más de diez palabras clave. Tanto en las campañas de Google Adwords como en las búsquedas orgánicas, Google deja de prestar interés a partir de la undécima.


97. No indexes las direcciones que tengan que ver con estados de usuario, como el 

login

 o el password recovery. Estas páginas carecen de contenido útil para nadie.


98. No uses el 

meta refresh tag
 a no ser que sea imprescindible. Google no confía en las páginas que redireccionan automáticamente a un usuario, ¿lo harías tú?


99. No produzcas, bajo ningún término, 
texto ni imágenes invisibles para el usuario.


Lo mejor, para el final…


100- Y la última… ¡No te rindas! La paciencia y la perseverancia serán tus mejores aliadas en la creación de un


Esperamos que este enorme checklist te haya servido, no olvides que puedes llenar este listado en la zona de comentarios o bien sugiriéndonos otros temas.


 



Este artículo escrito porfue  en el Weblog de Increnta, un socio de HubSpot con presencia en España y Colombia





Trucos para prosperar el posicionamiento web en buscadores te tu página web


  1. Utiliza tus campañas SEM.
  2. Prioriza los dominios .com.
  3. No generes URLs con más de 10 palabras clave.
  4. Customiza tu robots.txt .
  5. Olvídate de las técnicas falsas del black-hat SEO.
  6. Evita poner blogrolls en el pie de tu sitio.
  7. Localiza sitios con dominios .edu y .gob